Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas

27/10/11

Una bienvenida y un bautismo

Acá esta el relato que escribir para Taller de Expresión I (obvio que sin corregir por que no tenía ni tengo ganas). Ay, que prolija y digo para taller, pero en realidad era para la mama Lo Coco que no quiere que deje la carrera. Algo largo, pero en fin, hecho con muchas madrugadas sin dormir y muchos cafés encima.

***
¿Por qué decidí trabajar de azafata? Bueno, esa pregunta aún me cuesta contestármela. Me basta con que la jefa de recursos humanos se haya quedado contenta o satisfecha con mi currículum y, sobretodo, con mis opiniones respecto a lo que estoy buscando de este trabajo. Solo omití decir las palabras viajar, conocer, cultura, entre otras, porque por más que sea lo que realmente me interesa, a ellos no. Esas podrían hacerte quedar fuera de la entrevista en menos de lo que canta un gallo. Agregué las palabras responsabilidad, puntualidad, seguridad, trabajo en equipo, gentileza, brindar un buen servicio, idiomas, etc.
Para resumir, elegí esto porque me capacité y preparé para esto. Además creo que estoy lo suficientemente capacitada para hacerlo. Punto.
***

El taxi llegó al Aeropuerto Jorge Newbery y de ahí, tuve que caminar rápidamente hasta la entrada. No quería mojarme el traje (mucho menos el pelo) y el clima no estaba ayudando mucho ese día. Lloviznaba, se detenía y de vuelta a empezar. Miré la hora, el vuelo no salía hasta dentro de 2 horas o un poco más. Vi los mostradores y traté de ubicarme espacialmente.
He estado varias ocasiones en un aeropuerto. No son muchas las veces que he viajado en avión, pero sí las que tuve que ir a recibir a mi papá o a mi hermano mayor. Se lo que es moverse en este lugar. Personas que llevaban sus valijas, sacos, paraguas y montones de papeles en las manos. Lo único que me diferenciaba era ese traje que parecía el de una oficinista de Microcentro.
Ubicó el pasillo por el que tenía que ir. Ya no era una más de los miles de turistas, empresarios o simples personas que iban a tomar un avión. Ahora, de alguna manera, formaba parte del negocio.

Cuando entro en la sala designada para los de Aerolíneas Argentinas vuelvo a sentirme como un pasajero más en la sala de pre-embarque. La sala era pequeña y había en ella una mesa y sillas donde se encontraban sentados la mayoría de los tripulantes. Otros estaban de pie junto a un dispenser tomando café. Al verme, me saludaron cordialmente, pero no pude evitar notar en sus miradas el asombro, la complicidad y la alegría con tintes sádicos. No hacía mucho tiempo que ellos también habían llegado. Algo que nos destaca a todos los que trabajamos en este ambiente es la extrema puntualidad, o el hecho de que los remiseros tienen que estar en al aeropuerto a tal hora: sí un minuto antes, pero ni un minuto después.

Uno de los que se acercó a hablar conmigo fue el que después se presentaría como el comisario de abordo. Su nombre era Jorge Peruchin. Un hombre alto y corpulento, ya entrado en edad y con gran presencia. Se encontraba mirando una hoja donde, creí yo, estaban mis datos y luego me preguntó cosas obvias como “¿Volaste alguna vez?”, “¿Dónde hiciste el curso?”, etc. Asintió mínimo unas cien veces con una sonrisa complaciente que llegaba a asustarme y luego me informó que por las próximas cuarenta horas de vuelo, él sería mi supervisor e instructor. Después de eso vino una guiñada de ojo que la tomé más como un “sabés lo que tenés que hacer, espero no tener que recordártelo”, en vez de un “Contá conmigo”. Luego me presentó con el resto de los tripulantes que tuvieron el mismo gesto de cordialidad que me generaba desconfianza.

Sus temas de conversación no variaron hasta la llegada del piloto. Todos parecían discutir, más bien competir, por donde irían a pasar el fin de semana: Brasil, Estados Unidos o algún país de Europa. Me sonaron a temas muy banales. Sin embargo, ese parecía ser su estilo de cotidianeidad y, quizás, algún día sería el mío. ¿Acaso su vida no salía del pasillo de un avión? Mi casa se encontraba en tierra, junto a mi familia, junto a mis amigos.

Ellos eran distintos a mí…

Al cabo de uno minutos entró el comandante con el copiloto. El primero era un hombre de unos 45 años aproximadamente, de estatura media, pelo negro y corto, lentes de aviador, que se sacó una vez entró. Todo el aspecto que uno se imaginaba de un piloto. Su compañero estaba en las mismas condiciones, solo que era unos años más joven. Saludaron a todos. Alberto, el comandante, se acercó a la mesa e iba a dar comienzo con el briefing.

El vuelo que realizaríamos sería hasta Brasil, específicamente hacia la ciudad de San Pablo. No sería más de 3 horas de vuelo por lo que después, el mismo día, haríamos el vuelo de regreso a Aeroparque. El avión saldría a tenía horario de salida a las 12:10 del mediodía y arribo a las 14:55 aproximadamente.

Cuando me llamaron para informaron que había quedado para el trabajo, en seguida me informaron que habían designado a la parte de vuelos internacionales. Por lo general son los jóvenes a quienes designan para realizar estos viajes. También hay experimentados en estos, siempre y cuando puedan cumplir con las obligaciones de dejar algunas responsabilidades en tierra en manos de otros (y al decir responsabilidad se habla de familia). El estar en estos vuelos implicaba tener que quedarse uno o dos días en el hotel de un país que uno no conocía.

Como en la vida, todo tiene sus ventajas y sus desventajas…

Una vez arriba de la aeronave, cada uno se ubicó en su sector y comenzó a chequear todos los equipos de emergencia, los botiquines, los tanques de oxígeno. Así como también la cantidad de bandejas que habría para el almuerzo y las respectivas bebidas. A mí me tocó el galley del fondo. El galley sería la cocina de los aviones, donde se guardan las bebidas y comidas aunque claro que no se cocina nada ahí. Todo se calienta en hornos eléctricos. Jorge me acompañó en mi tarea y revisó cada cosa que yo chequeaba. Era un poco molesto, ya que me había preparado 2 años para eso y no era una completa ignorante en lo que estaba haciendo. ¿Para él lo era?
Al terminar con eso, el comisario continuó anotando en una libreta que llevaba desde que habían embarcado. Vino otra de las azafatas que le informó que uno de los botellones de oxigeno estaba vencido. Movió la cabeza con desaprobación.
— Estate preparada — miró su reloj de pulsera -, que en unos 20 minutos están arribando los pasajeros.

Dio media vuelta y se marchó de mi sector algo molesto.

Mi trabajo era sencillamente, por el momento, ubicar a las personas en sus respectivos asientos, ayudarlos a acomodar sus bolsos de manos, etc. El sector que me habían asignado era el de clase turista. Una especie de sociedad dividida en estamentos donde delante de todo se encontraban los del clero y la nobleza, más atrás los burgueses (es extraña que casualidad que en cientos de años ahora se les diga hasta parecido: clase ejecutiva o empresarial) y el fondo, conmigo, los siervos. Al mando de todos nosotros, de nuestras vidas y de nuestros “destinos” se encontraba el comandante, alias nuestro rey, alias Dios.
¿Qué seriamos los tripulantes en todo esto? Los vasallos del piloto. Los que se encargan de mantener el orden y evitar “revoluciones”.

Al cabo de media hora, se escuchó la voz de otra de las azafatas dando el “Buenos días” y “Bienvenidos a bordo”. Las primeras personas a aparecer y a ubicarse en mi sector. A todos les debía sonreír, cualidad que no se me daba bastante bien pero que pude aprender. A algunos los guiaba y a otros los ayudaba con sus bolsos de mano. Las personas que se encontraban en mi sector variaban entre argentinos y brasileros, habiendo más de estos últimos. Para mi suerte, el portugués era un idioma que se me daba bien.
— ¿Necesitas ayuda con algo? — me preguntó uno de las azafatas.
Ya había terminado con su sector. Era una mujer esbelta pero no muy alta, tenía el cabello recogido en un rodete alto y sus cabellos rubios y sus ojos verdes claros le daban un aspecto infantil a todo el resto de su rostro.
— Está todo bien. Gracias.
— Ah, cuando estábamos en el briefing me olvidé de presentarme. Soy Alex —dijo en voz baja—. Cualquier cosa, estoy en el galley que sigue. En unos minutos hacemos los anuncios.
— ¿Dónde está Jorge? — pregunté.
Hacía rato que no lo veía detrás de mí vigilándome a sol y sombra.
Alex se encogió de hombros y sin decir nada más sonrió y volvió a su sector.
Las personas alrededor nuestro miraban y escuchaban toda nuestra conversación, mas luego volvieron su vista a la ventana u otros asuntos como sacar fotos o simplemente mirar la cartilla.

El avión había por fin despegado. Nuevamente esa sensación de que no me sentía parte de este vuelo. Es decir, sí estaba siendo parte del vuelo, pero el ambiente se sentía extraño. Miré por la ventana como nos elevábamos a gran velocidad mientras que parecía realmente que íbamos muy despacio. Por lo que parecía, el día no tenía aún intenciones de mejorar tampoco. Cuando volvía la vista al pasillo, se escuchaba alguno que otro de los comentarios de los pasajeros que ignoraban completamente la sensación. Por otro lado, los extremistas, aquellos que no superaban sus nervios a la hora de ascender. Aquellos que solo se sienten en calma cuando el signo de “abrochar cinturones” está apagado.
No se sentía diferente a ellos en nada. Sentía que era un pasajero más.

¿Lo era?

Cuando llegamos a la etapa crucero, que es donde el avión deja de ascender y se mantiene a un nivel y a una velocidad constante, Jorge apareció.
— Es hora de servir el almuerzo— nuevamente observaba su reloj—. ¿Está todo listo?
Asentí y se quedó cerca hasta que salí con el carro hacia el pasillo.
Mientras servía la comida y entregaba las bebidas, noté que el comisario había desaparecido de mi vista. Por lo que supuse se había metido en el baño ya que no había podido pasar por donde yo me encontraba sin haberlo siquiera notado. Al cabo de unos minutos, volvió a estar cerca de mí vigilando todo lo que hacía: mis modales, mis movimientos, todo. Jorge era demasiado observador de los pasajeros. Él sabía mucho de ellos aunque fuera la primera vez o segunda que los hubiera visto. Parecía saber cómo iban a reaccionar ellos y como debíamos de reaccionar nosotros para no alarmarlos. No estaba ahí solo porque era el más grande del grupo en ese vuelo.

Ya todas las personas de mi sector habían almorzado y ahora se habían bajado las luces. El ambiente se encontraba extremadamente tranquilo. Agradecí que el grupo de gente en que me tocó estar no había niños ni bebes molestos.
En eso, veo que Alex abre la cortina que separaba su sector del mío y se acerca hasta mí.
— Disculpa — se llevó las manos a la cintura y dejo escapar una sonrisa algo infantil—. ¿Puedo usar el baño de acá? Los de mi sector han quedado inhabilitados.
— ¿Por qué? — pregunté.
Fue la primera pregunta que se me cruzo por la mente. ¿Tan rápido los pasajeros habían liquidado dos baños del sector de Alex?
Ella dio a entender con sus gestos aniñados porque podía haber sido. A lo que asentó sin agregar nada más.
Cuando entró, no estuvo allí ni dos segundos que salió disparada y con un gesto completamente diferente al habitual.
— ¿Sucede algo? — pregunté enseguida.
— A-Ahora vengo. ¡No entrés ahí!
Comenzó a caminar por el pasillo con paso tranquilo, como si nada estuviera sucediendo. La regla número 1 en caso de una emergencia: jamás mostrarse perturbado. Me sorprendió que esa chica quien era uno o dos años mayor que yo, pudiera hacerlo tan bien. Volvió rápidamente con el comisario de abordo a su lado. Algunos pasajeros al verlos pasar juntos se dieron vuelta para mirar que pasaba. Sin embargo, una vez en la cocina, cerraron las cortinas y no pudieron ver más.
— Mostrame —
Jorge parecía extremadamente serio. Alex le abrió la puerta del baño con precaución. Al hacerlo, lo único que pude ver es como una especie de gas blanco salía de dentro del inodoro. En seguida y sin darme tiempo a observar más, Jorge corrió a taparlo.
— ¿Qué hacemos? — preguntó la rubia.
— Tengo que avisarle al comandante de esto. Hay una nube entrando por las tuberías, algo debe de estar fallando…
Aquellas palabras que parecían tener nulo sentido, había transformado el rostro de ambos en terror. La mía no salía del asombro y de la incredulidad.

¿Mi primer vuelo y estaba próximo a terminar abruptamente? ¿Qué hacía?

— ¡Te quedás acá y no te movés hasta que haya hablado con el comandante!
Después de esas palabras no lo vi más.

Y ahí estaba yo, sentada sobre la tapa de un inodoro intentando evitar que una nube se metiera dentro de la aeronave. Me pareció demasiado irreal en ese momento, pero los miedos actuaron en ese momento antes que mi razón. Las asociaciones se realizaron rápidamente. Hasta las más descabelladas.
Tengo un recuerdo borroso de lo que pasó durante todo ese tiempo.
Sentí cosas extrañas que me habían pasado cuando era pequeña. El recuerdo de ese mismo miedo que al avión le pudiera suceder algo y que mi papá o mi hermano jamás regresaran. Por un momento me olvidé de mi misma. Solo pensaba en los que estaban afuera sin saber nada aún. Todos tenían una vida a la cual volver. Un hogar.
¿Yo también?
Mi vida siempre estuvo entre aeropuertos aquí y allá. Que yo no hubiera viajado igual o más que los demás no me hacían menos conocedora del tema. Claro que tenía un hogar ahí afuera, pero no era menos hogar que el que sentí cuando me dijeron que había quedado para trabajar en esta aerolínea. Me sentía formando parte del hogar al que siempre estuve acostumbrada a ver desde afuera.
No sé cuánto tiempo fue. Pero solo sé que en un momento, la puerta del baño se abrió y un grupo de tripulantes aplaudió entre risas y lanzó un fuerte pero moderado “¡Bienvenida a bordo!”
Seguí sentada allí sin entender nada de lo que sucedía.
— Levantate — ofreció su mano Jorge para que me parara —. Lo que ves aquí — y subió la tapa —, en realidad, es hielo seco.
—Es el bautismo en el que todos caen— comentó otro tripulante —. ¡Como si pudiera entrar una nube!
—Me sorprende como es que te acostumbras rápidamente a un vuelo, más sabiendo que es el primero como azafata— comentó uno de los tripulantes con alegría.
—Pareciera que este fuera tu segundo hogar por naturaleza— agregó una sonriente Alex.
—…como si fuera un segundo hogar… Sí, puede ser.
Después de eso sonreí para mis adentros.
Cada uno del grupo volvió a su respectivo sector liderado por un comisario de abordo que volvía a ser quien era: un obsesivo controlador. Estábamos pronto a aterrizar y ahora debíamos preparar a los pasajeros.
Sentí en ese momento que eso fue lo que me faltó para sentirme en mi nuevo hogar: una bienvenida.

***

22/10/11

Petalos

Ok, tampoco es para llamarlo fetiche a lo Freud, pero si un nuevo "amor" por Tan Bionica. Osea, acá es cuando muchos se sorprenden porque es una banda argentina, pero tampoco es la gran novedad porque desde siempre me gusto Miranda! y a nadie pareció importarle... Hasta tenía una mochila idéntica al vídeo de El Profe...

De cualquier manera nadie va a sacar de mi reproductor mi loca colección de música que va desde Sex Pistols, pasa por Maroon 5, da una vuelta en Daddy Yankee, retoma Adele, dobla en No Te Va Gustar y termina en Ráfaga (?). Bueno ahora también se incluye la calle Biónica...

Y dejo este tema que desde que lo escuche me tiene loca... (y no es precisamente el tema loca) 


Lo poco de este abril, fugandose de mí 
el agua de la lluvia oxida el sol de mi país, 
Tratando de oprimir mi roto porvenir, 
el cuento del destino no lo puedo reescribir. 

Tratándose de vos, tratandose de mi, 
tratándose de noches enteras sin dormir. 

Los años que perdí, pasaron sin pesar, 
Los chicos de mi barrio leen libros para atrás. 
Persigo una verdad, escrita en un papel, 
me siento amenazado como el cielo de Babel. 

Tratándose de vos, tratandose de mi, 
tratándose de historias de enanos de jardín. 

Mi punto de partida, 
los años de mi vida. 
Puse te extraño tanto en el diario del espanto.

Cuando mis horas queman
lloran las macarenas,
penas arrabaleras, 
pétalos de flores de alelí. 

Prendido a este congojo pasé mis años locos
y un triste desencanto, soñaba pianos blancos. 
De noche en las veredas 
damas cambalacheras 
dejaban comedidas 
algo de sus vidas para mi.

<3

8/10/11

It's Radio's fault

El jueves estuvimos viendo un programa de edición para radio. Bueno, más bien, era para sonidos. Algo así como el Sony Vegas o el Movie Maker de Windows. Eso me hizo recordar lo mucho que extrañaba jugar con el Photoshop y pasarme tardes y horas tratando de que la letrita que elegía quedara bien. Y bueno, eso fue lo que estuve haciendo y decidí mejorar un poco el aspecto del blog. TODO POR HTML, obvio. Creí que me iba a olvidar pero esto es como andar en bici...

2/9/11

Time, time, NO I don't have




Mi abuela ya me mira con cara de "Nena, andá al psicólogo". La verdad no me caen bien. Prefiero hablar con el espejo, si al fin y al cabo es lo mismo: Soy yo la que tengo que sacar las respuestas de mi propio ser o algo así. Así que la ignoro pero sigo con mi trauma.

¿Qué tengo que hacer? y peor de todo ¿Lo tengo que hacer ya? o ¿Tengo que esperar a que termine el año?

¡Qué decepción por Dios! Nunca pensé que me iba a sentir tan outsider (porque no encontré una palabra parecida en castellano por más de que sé cual es. Pero esta tiene un poco más de eso) en un lugar al que llevo yendo casi 3 años... Tengo una furia interior que no puedo controlar y me la agarro con todo. Con la gente hasta el momento no, solo con mi abuela o con mi familia.

¡Como me encantaría no ser tan así! Reacciono tal cual me dijeron los malditos astros. Me aguanto la rabia de no llorar e insultar. Aunque si lo hiciera se que terminaría diciendo cualquier cosa que no tuviera sentido. Es la envidia la que habla por mi. Me siento un Roberto cualquiera. Lo que ya me dan ganas de llorar y no salir de mi casa nunca más.

Supongo que también es mi miedo y mi bajo autoestima el que se está peleando ahí dentro. Quisiera encontrar un equilibrio en mi vida. Que no importe lo que no debería y que no me afecten las cosas banales de la vida.

Por una vez en mi vida quisiera pensar con mi mente en calma y entre tantas cajas de cartón llena de recuerdos, miedos, angustias, alegrías, que bloquean el camino, encontrar el camino que me va a llevar a una respuesta.

Si existe eso que muchos llaman Dios interior, quisiera tener una charla muy seriamente con él...

Pero antes, debo formular mi pregunta... y eso es lo más complicado de todo el asunto.

24/8/11

Words in the middle of the night #002

-Siempre fuiste igual... No entiendo esos que dijeron que cambiaste un montón. Para mi seguís siendo ese pequeño animal curioso por descubrir el mundo.
-¿El mundo?
-Y todo lo que habita en él.

27/7/11

You again? People will start to hate you someday

Yo lo sé, blogger me odia. Es que lo he manoseado tanto jaja.
La cosa es que desde que me volví una especie de ser que no puede vivir la vida loca sino entiende de qué carajo va la edición del HTML, los blogs se han vuelto en un especie de hobbie que me gusta.
Es así que aprendí y sé casi todo. Te puedo re-diseñar un blog sin tener que ir al editor de blogger. Cosa que me pone contenta porque me siento nerd (tengo los lentes que algún día los usaré por la callé pero por el momento, solo cuando me pongo nerd en mi casa).

¡Ah, que felicidad! Tengo un proyecto nuevo. Sí, vuelvo a repetir, blogger me odia pero esta vez tengo el blog perfecto en que trabajar y esta vez va a funcionar porque tengo pensado difundirlo por toda la blogsfera o como se diga. No puedo adelantar mucho pero empecé con la idea, empecé a usar photoshop para diseñar unas que otras cosas y cuando quise pensar, woalá, ya tenía un blog que solo le hace falta hacer la primer entrada triunfal y que sea lo que Dios quiera :)

Acabo de rechazar una oferta de trabajo con un sueldo bastate importante considerando que no trabajo... pero la verdad que entre mi stress diario por culpa de Peruchin y su "los voy a tratar como los van a tratar en la vida aeronautica" preferí rechazarlo... El tema es que tengo que decirle a la señora todavía... Para colmo, es escorpiana y tiene cosas parecidas a mi y si yo fuera ella me pondría de mal humor. Pero como estoy de humor no me importa como se ponga ella.

¿No tenía que hacer algo más yo?
Ah, sí... un relato... Bue, la semana que viene, la semana que viene.

22/7/11

Words in the middle of the night #001

•••
No sé en que pensar.
Cuando las luces se apaguen
y nadie quede a mi alrededor,
mi verdadero yo saldrá a la luz.
Las mascaras no sirven más.
Todo volvió a su forma natural.
Cuando estoy así,
no me quiero ocultar.
No más.

7/7/11

Today's Inspiration









Algo de inspiración que nunca le hace mal al alma

6/7/11

Sound Of Arrows


M. A. G. I. C.

4/7/11


Bienvenida a la era de la pérdida de la inocencia.
Nadie desayuna con diamantes y nadie vive romances inolvidables.

25/6/11

Too close seems to be so far away...

No lo puedo creer. Nos quedan dos materias y nos dan un papel que dice que somos algo.
Algo que vino a mi vida por mirar una revista, gustarme una chaqueta de cuero que tenía una entrevistada, escucharla decir que tenía el mejor trabajo del mundo y realizar asociación libre entre su trabajo, el dinero que ganaría y la posibilidad de poder comprarme esa chaqueta. Sí, soy materialista ppl.
Lo empecé como un capricho para ser sincera.
Quien iba a decir que me iba a terminar encantando.
Lo podría haber empezado apenas terminaba el colegio pero en ese momento no sé que en estaba pensando. Se me viene una idea a la cabeza y ganas de darme la misma contra la pared. En fin.
Y pensar que estamos tan cerca.
Me dan ganas de agarrar los diccionarios de inglés y aprendérmelos de memoria. Que no haya palabra que no supiera su significado.
(Posiblemente la misma idea con el diccionario de portugués solo que con palabras que no me acuerdo y que sean completamente diferentes del castellano. Como preto que es negro *random comment*)
TENGO QUE EMPEZAR ALEMÁN LA PTM. Osea empezarlo decentemente, no como lo empecé yo que solo aprendí como se pronuncian las letras raras, después por culpa de la UBA (sí, fuiste vos) tuve que cortar y cuando volví, ya me había olvidado todo.
Y eso, creo que por el momento es solo eso.
Estoy orgullosa de que este mes no usé la tarjeta de crédito para comprar nada.
Terminé con los parciales heavy, queda uno... pero... puf... jajajaja (?)
Aprendí como hacer cupcakes de chocolate (un lunes, antes de rendir parcial de comunicación).

Ahora sí es todo.

21/6/11

21st June


He is finally here.
I wish it could snow on my garden all winter and could watch the snow falling.
With a cup of strawberry's tea on my left hand and a book in the other one.
It's cold outside.

18/6/11

Missing the old days



Extraño esos días en que todo parecía no importar. Ahora todo importa y cada cosa trae consigo sus consecuencias. Sin embargo, un día a la semana uno puede hacer que el tiempo vuelva atrás. Ahora no hay tiempo, no hay espacios en el calendario ni apoyo logístico.
Extraños esos días.
Sí, extraño cuando los sábados por la noche eran míos.

12/6/11


...suddenly, I don't feel like being me...

10/6/11

Everybody needs one


Si este libro existiera sería genial. TU nombre, estaría en la primer página, en la primer linea, en letras remarcadas y resaltado en rojo.

8/6/11


Siempre, su soledad y ella. Pequeña ante la gran inmensidad. Donde el frío ya no siente.

2/6/11

True #001

Pero ¿Qué me pasó? Osea, si alguien me viera en este momento, dudaría de que fuera yo. Incluso me pedirían el documento. Quien me conoce y me ve escuchando reggae o No te va a gustar ya se va a empezar a preocupar por mi.
La verdad que no sé, tenía ganas de escuchar música tranquila (?)... y Radiohead me daban demasiada ganas de bajarme un botella de Tequila sola. Por eso preferí darle una chance a otro estilo de música.
¿Bien? ¿Mal? Ni idea, te contesto en otro momento de mi vida.

28/5/11

Believe it or not !


1. I hate people who break promises. Even the most silly ones.
2. My plan is to have a husband in each country I'm going to visit.
3. My heart belongs to Milo Ventimiglia and Federico Amador. To no one else.
4. I lied about something related to another something.
5. I dreamt about rabbits that could make poop of chocolate. Yummy ~
6. I'm afraid of horses.
7. I would like to be a serial killer. But no time : (
8. My mom let me fall down from the table when I was a baby. She doesn't remember why yet.
9. I lie everytime I can.
10. I'll never write ten thing you will never know about me in a sheet of paper... NEVER

It's a "believe it or not" Your work, not mine. Thanks <3